El Pávido Návido y el cordón del churumbel
20080227
20080222
vale más un amor que mil costales de oro...
BAJO RESERVA
Periodistas EL UNIVERSAL
21 de febrero de 2008
La crisis en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Conaculta, tiene todos los ingredientes para una comedia. Pasiones y berrinches envolvieron la desbandada de funcionarios de la institución que encabeza Sergio Vela, quien bien podría aparecer como el director de este teatro. La primera renuncia-escena ocurre por la relación personal entre Vicente Herrasti, encargado de la dirección de Publicaciones, y su jefa Carmen Quintanilla Madero, secretaria técnica A, nos informan.
Don Sergio le pide a don Vicente que le rinda cuentas a Javier González Rubio, responsable de la Secretaría Técnica B, para evitar conflicto de intereses. Herrasti monta en cólera. La segunda renuncia-escena viene por pleitos añejos entre don Javier y la plana mayor de la institución encargada de velar por la cultura. En la última escena, Vela se queda sin equipo, todos se van. Pero el director de Conaculta está más al pendiente de la reapertura del restaurante de su prometida, que fue clausurado a principios de enero, nos explican.
El drama se extiende hasta el canal 22. El viernes 15 de febrero, el director de la estación, el escritor Jorge Volpi, presentó su renuncia a Vela, quien, desde luego, la rechazó. ¿Cuál fue el motivo?, se preguntará usted. Una empresa retiró la publicidad con el argumento de que don Jorge tenía al aire un programa muy poco pudoroso, para conciencias non sanctas. Todo eso provocó otra crisis entre los hombres de la cultura, nos cuentan.
Beatriz Paredes Rangel, presidenta del PRI, organiza una fiesta-concierto en el Auditorio Nacional para celebrar el cumpleaños de su partido. Ella va a interpretar un mensaje muy interesante sobre el diálogo y la conciliación nacional, nos explican.
En la parte político-electoral, doña Beatriz va a insistir en el planteamiento expresado en una entrevista publicada el lunes pasado en este diario: el PRI va por todo en las elecciones federales de 2009. Los priístas quieren romper los niveles de asistencia de los últimos conciertos de Maná, Miguel Bosé, Panda y Café Tacuba en el Auditorio, nos dicen.
Con tremenda mohína se le vio a Javier El Güero González Garza. El coordinador de los diputados perredistas hizo el coraje de febrero, y frente a las grabadoras reconoció su molestia por el incumplimiento de un pacto con el panista Héctor Larios. Nos comentan que había un acuerdo con los coordinadores del PRI, Convergencia, PT y Alternativa, para llevar el martes pasado un punto de acuerdo a tribuna, para que los familiares de las víctimas de Pasta de Conchos tuvieran una reunión con funcionarios de la Secretaría de Gobernación. Nada ocurrió y el rostro de don Javier se puso rojísimo.
El doctor Norberto Tapia, quien tenía a su cargo Televisión Educativa, fue designado director general de Radio, Televisión y Cinematografía, RTC. En el sexenio pasado trabó amistad con el actual vocero presidencial Maximiliano Cortázar.
Ahora es el tercer director de esa importante oficina en el sexenio calderonista. El primero, Eduardo Garzón Valdés, perdió su puesto luego del escándalo por la presunta censura a los programas de partidos políticos en los que aparecía Andrés Manuel López Obrador en su toma de posesión como presidente legítimo. Luego llegó Irma Pía González Luna, quien ascendió a la subsecretaría de Normatividad de Medios con la llegada de Juan Camilo Mouriño a la Secretaría de Gobernación.
tomado de: http://www.eluniversal.com.mx/columnas/70047.html
Y el Pávido Návido y la cultura nacional y la democracia y el cambio y... como el chinito: no más milando. Post Tenebram Spero Lucem
Etiquetas: cultura y sociedad, México: creo en tí
20080219
tasita de plata, cuando no piso tu suelo, es tan grande mi desvelo que la nostalgia me mata
Etiquetas: Beba, música, pastito vacilador, thundersurfers, viajes
20080212
requiescat in pacem



Anoche falleción en Xalapa, Veracruz uno de los más importantes dramaturgos que esta patria haya dado. En las semblanzas que ya empiezan a correr por matutinos, noticieros de radio y telerevistas se loa la gran labor de Emilio Carballido en pro del teatro nacional y de la nueva dramaturgia. Es muy probable que una parte fundamental de su obra quede en la sombra y por ello desde aquí lanzamos este breve homenaje a uno de los precursores de la literatura infantil mexicana, audaz, variado y muy, muy divertido. La nota que a continuación se reproduce es el guión de una cápsula para la sección que sobre literatura infantil y promoción de la lectura escribe el Cófrade del Club de Fans de Katy Jurado para ventana 22.
La obra de Emilio Carballido
Uno de los más importantes dramaturgos contemporáneos de México, es también uno de los autores más fecundos e interesantes de la literatura infantil y juvenil de nuestro país. Se trata de Emilio Carballido, cuyo nombre está ligado al desarrollo del teatro durante de la segunda mitad del siglo XX a la fecha.
La obra de Carballido para niños y jóvenes es amplía y diversa, la profundidad es quizá un factor común en sus distintos libros, en los que explora temáticas y géneros distintos. Con un lenguaje sencillo, que no simplista, construye historias en las que la fantasía roza tan de cerca de lo cotidiano que cualquier niño, adolescente o adulto que lo lea se ve reflejado en alguno de los personajes y goza de urdir la manera de desenredar los problemas junto con los protagonistas.
La magia, el humor, lo onírico, la aventura, están presentes en cuentos, novelas y obras de teatro que Carballido a dedicado a niños y jóvenes. Partiendo de escenarios y situaciones comunes se trastoca la realidad con diferentes enfoques, desde la fantasía, la ciencia ficción o lo poético.
Un niño cuya mascota es un cocodrilo que crece y crece hasta ser un verdadero problema; un pizarrón que cambia a voluntad el orden de las palabras trastocando los mensajes que en él escriben y que, además provoca situaciones increíbles; una muchacha se casa con un príncipe al romper un hechizo, pero lo pronto lo pierde pues el encantamiento los acecha; un doctor descubre importantes propiedades en una planta, tres maleantes lo persiguen para robar su trabajo…
Estas son sólo algunas de las historias ideadas por Carballido para distintos públicos, desde los que empiezan a leer y requieren linealidad en las estructuras narrativas, hasta los lectores experimentados que pueden transitar por figuras retóricas gozándolas y comprendiéndolas.
Emilio Carballido ha realizado, también, varias antologías de teatro para niños, reuniendo textos de autores latinoamericanos de diversa índole, en las que niños y maestros pueden encontrar una muestra amplía de obras para leer un género poco acostumbrado en las aulas y también para interpretar y desarrollar aptitudes creativas.
Los temas sociales se perciben en la lectura de Carballido, sin que esto sea un problema, al contrario, constituye la oportunidad para reflexionar con nuestros hijos o alumnos acerca de problemas presentes en el entorno como la migración, la avaricia o la maldad, a partir de la interpretación polisémica de un texto de inmejorable factura.
Los libros de Emilio Carballido para niños y jóvenes son:
El arca de Noé. Antología y apostillas de teatro infantil
Un cuento de Navidad (recomendación especial del P.N.)
Los zapatos de fierro (recomendación especial del P.N.)
El pizarrón encantado (recomendación especial del P.N.)
La historia de Sputnik y David
Loros en emergencias (recomendación especial del P.N.)
Un enorme animal nube
El pabellón del doctor Leñaverde (recomendación especial del P.N.)
Etiquetas: escritura, libros, Literatura infantil
20080208
El hastío es pavo real que se aburre de luz en la tarde


Etiquetas: El Pávido Návido, escritura, poesía, revistas
20080204
con vil fuchina pintó el aserrín con que adornara banquetas ya salón...

Etiquetas: blogs, comida, El Pávido Návido, tradiciones